Esta categoría se genero para poder subir el material de una serie de seminarios

Este curso en línea introduce los principios de la agroecología aplicados al diseño y manejo de sistemas agrícolas y ganaderos regenerativos. Durante cinco semanas inspiradoras junto a instructores con gran liderazgo en el tema, los participantes del curso tendrán acceso a una selección cuidadosa de presentaciones, discusiones y lecturas, que les permitirán ampliar su visión de las opciones que existen para producir alimentos en armonía con el entorno natural.


Este curso en línea introduce los principios de la agroecología aplicados al diseño y manejo de sistemas agrícolas y ganaderos regenerativos. Durante cinco semanas inspiradoras junto a instructores con gran liderazgo en el tema, los participantes del curso tendrán acceso a una selección cuidadosa de presentaciones, discusiones y lecturas, que les permitirán ampliar su visión de las opciones que existen para producir alimentos en armonía con el entorno natural.


SERIE 1

Agroforestería: una alternativa de producción agropecuaria para la regeneración ecosocial y la adaptación al cambio climático.

 

Organizado por:

Departamento de Política Ambiental, Centro Helmholtz de Investigación Ambiental (UFZ) y

The Nature Conservancy (TNC) Latinoamérica

 

Con el apoyo de:

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP), Ecuador.

Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria (CIPAV), Colombia.

 

Motivación:

Una agricultura basada netamente en el incremento de la producción y los rendimientos, ha relegado valiosas prácticas asociadas a la diversificación de cultivos y la incorporación de especies de árboles como complemento. La agroforestería es un enfoque alternativo basado en la naturaleza y en prácticas ancestrales que, al promover combinaciones sinérgicas de cultivos agrícolas, especies forestales y maderables, y especies animales, aborda de manera sistémica retos globales como la producción de alimentos nutritivos, la protección de la biodiversidad, y la adaptación y mitigación del cambio climático. Sin embargo, con tantas especies combinadas y distintas opciones de manejo, promover la agroforestería requiere de un amplio conocimiento y capacidades creativas, que en lugar de diseminar tecnologías prescriptivas para que los productores adopten, fomente el co-diseño de prácticas agroforestales ajustadas a las circunstancias locales e impulse la innovación rural local. En esta serie de seminarios virtuales queremos, con un lenguaje sencillo, profundizar en el entendimiento de los componentes y funciones de la agroforestería, mostrar principios y pasos concretos para co-diseñar sistemas agroforestales, explorar estrategias para su escalamiento, mostrar la diversidad de opciones agroforestales a través de estudios de casos en Latinoamérica y fomentar la capacidad creativa en los agricultores, extensionistas y demás profesionales involucrados en promover las transformaciones hacia la agroforestería y agricultura regenerativa.  

 

A quien está dirigido:

Agricultores, extensionistas, asistentes técnicos, investigadores y demás profesionales involucrados en promover las transformaciones hacia la agroforestería/agricultura regenerativa.

 

 

Formato e idioma:

Los seminarios se realizarán virtualmente en español a través de Zoom, tendrán una duración de 90 minutos y constarán de dos partes. La primera parte incluirá aspectos conceptuales relevantes para comprender la complejidad y funcionamiento de la agroforestería. La segunda parte presentará y promoverá la discusión acerca de casos de estudio de agroforestería en zonas tropicales de América Latina.